martes, 23 de agosto de 2016

Precipitaciones hasta Julio 2.016 Huéscar (Granada)



Los datos de 1950 a 1985, son dela Confederación  Hidrográfica del Guadalquivir  y fueron tratados para un trabajo de hidrogeología  de los manantiales de Fuencaliente y Parpacén.  Para   la estación meteorológica de Huéscar. La precipitación media para esta estación en estos 35 años es de 333 litros/metro cuadrado. (E. Torrecillas 1985).
 Con posterioridad estos datos han fueron  ampliados hasta el año 1989, tenemos  39 años.   Produciéndose  un incremento de precipitación,hasta los  335 litros por metro cuadrado.
Para  este año, se han introducido más años sacados del  libro  Huéscar; El Medio Natural y la vida Humana, Mª Asunción Romero Díaz (1982), con lo cual se han ampliado datos desde 1944.
http://revistas.um.es/geografia/article/view/42501

       Se han establecido medias ponderadas, con la una  consiguiente modificación  en los datos.

En este año y ya que dicha estación meteorológica ha sido cerrada, se utilizan los datos de la estación.


Dicha estación es gestionada por Jesús Pageo.  En su página están los datos climáticos diariamente.


Pecipitación 1944/85(3) 2014/15 2015/16
Septiembre 22 18 24,5
Octubre 37 16 40,2
Noviembre 29 47 16,2
Diciembre 44 24 0,8
Enero 30 30 5
Febrero 37 22 21,2
Marzo 31 23 5
Abril 40 21 15
Mayo 31 17 17
Junio  16 8 1
Julio  9 3 1,5
Agosto 9 6
                             Eduardo Torrecillas Cabrera
335 235 147,4


En la gráfica siguiente,  se representan  las precipitaciones para la estación pluviométrica de Huéscar.   Comparando los valores históricos, del año pasado y el actual. Se añadirán los datos de cada mes, cuando termine.





Siguiente gráfica en la que se representan, los valores anuales comparados con los históricos.





Desde el punto de vista de las precipitaciones, ha sido un  año con un déficit lluvias  muy fuerte. Se puede considerar como uno de los años, históricamente  hablando, más secos. Han caído menos de la mitad de las precipitaciones, de la media histórica.
Esto, debido al aumento de las temperaturas, hace que sea uno de los peores años agrícolas. En decenas de años.

Precipitacion 1944/85(3) 2015/16 Def/Ex mes Def acumula
Septiembre 23 24,5 1,5
Octubre 38 40,2 1,8 2,3
Noviembre 29 16,2 -13,8 -11,5
Diciembre 44 0,8 -43,8 -55,13
Enero 29 5 -25 -75
Febrero 35 21,2 -13,8 -88,8
Marzo 31 5 -26 114,8
Abril 40 15 -25 -140,8
Mayo 31 17 -14 -155
Junio  16 1 -7 -162
Julio  9 1,5 -7,5 -169,5
Agosto 10
         Eduardo Torrecilas Cabrera
Sumatorio 335 147,4


En azul valores históricos  anuales, en burdeos el déficit de precipitaciones del año pasado y en Verde (ironía) el déficit de este año hídrico.



















domingo, 21 de agosto de 2016

Extinción Verebrados Huéscar siglos XIX-XX. Lobo

En 1850,  según el diccionario de Madoz, eran abundantes en la zona Norte de Granada Los lobos, trato en sierras como secanos en general;  los corzos en la sierra y las anguilas en los ríos. Todas esta especies han desparecido a lo  largo del siglo XIX y siglo XX;  debido a la acción antrópica.

Carnívoros extinguidos por el hombre. El  lobo (Canis lupus) seguramente a principios del siglo XX.

http://www.animalesextincion.es/images/0611140856_lobo_iberico_3.jpg





https://www.youtube.com/watch?v=IzrBHCY0x0U




Grandes Herbívoros.   Corzo (Capreolus capreolus) La especie, que hoy consideraríamos cinegética, prácticamente era la única especie de gran herbívoro, presente en todas las sierras de la zona norte de Granada y De Jaén (Cazorla). Extinguida en 1.958/59. Después de intento sin éxito una reintroducción. Habría que darle una segunda oportunidad, soltándolo en ecosistemas apropiados y con ejemplares Andaluces.

http://www.fotonatura.org/galerias/fotos/usr48568/14252453BF.jpg





Peces. anguila común (Anguilla anguilla). Presente en todo el Guadiana menor, tuvo que tener cierta importancia en la alimentación, se cita en el Diccionario de Madoz como primera especie piscícola. Hay que tener en cuenta tamaño, peso, fácil de pescar etc

http://www.barrameda.com.ar/animales/anguila-comun.htm




https://es.wikipedia.org/wiki/Anguilla_anguilla

Morfología






La longitud máxima descrita fue de 133 cm, con un peso de unos 6,6 kg,3 y la edad máxima descrita fue de un ejemplar con 88 años.4
No tiene espinas en las aletas, con el cuerpo alargado y anguiliforme de color verde-castaño,5 cilíndrico en la parte delantera y algo aplanado en la parte posterior.6 Mandíbula inferior algo más larga que la superior y ligeramente proyectable; abertura de lasbranquias pequeñas y verticales, restringidas a los laterales; aleta dorsal y aleta anal muy largas y unidas a la aleta caudal,6formando una única aleta que va desde el ano hasta la mitad del lomo con más de 500 radios blandos;7 no tiene aletas pélvicas.5

Hábitat y biología[editar]

Al final del invierno la zona donde se reproducen es en el Atlántico oeste, el llamado mar de los Sargazos, donde nacen y pasan una fase como larvas leptocéfalas que, con unos 10 meses de edad, llegan hasta las costas de Europa arrastradas por lacorriente del Golfo.5 Son peces catádromos,8 que remontan los ríos de jóvenes y crecen en ellos durante muchos años, tras lo cual sufren una metamorfosis2 y emprenden el regreso al mar como adultos donde descienden a aguas profundas de hasta 700 m para madurar sexualmente y reproducirse,9 viaje durante el cual no se alimtan

Las anguilas se extinguirían al final sel glo XIX principios de XX, entre otras cosas por la construcción de grandes presas, ya que dichos peces son capaces subir por los azudes.


viernes, 19 de agosto de 2016

Corzos en Huéscar (Granada)

Si uno se diera un paseo por la sierras de Huéscar, La Puebla de Don Fadrique, Castril  de la Peña o Cazorla en desde 1.840 hasta principios de 1.900 se encontraría con cabras monteses, corzos y excepcionalmente con javalies (escrito así).
Estos últimos,  son  los únicos de los grandes herbívoros actuales, mencionados en el diccionario de Madoz  y se habla de ellos tan solo en Castril.  Entre 1.800-1.950  no nos  encontraríamos  ni con ciervos, muflones, gamos y seguramente  no se verían a los  jabalíes, ni  sus rastros sobre los troncos de los arboles

Tanto ciervos y jabalíes  y  son reintroducidos en 1.952 en la sierra de Cazorla y desde allí se expanden a  las sierras de Castril, Huéscar, Puebla etc.  Así mismo, en Cazorla   son introducidas nuevas especies como los muflones 1.953,55 y 56 y  Gamos en 1.956. Debido  al alto interés cinegético y por lo tanto económico que representan todas las  especies mencionadas anteriormente.






o mamífero que desapareció fue el lobo, cuyo último ejemplar fue abatido en 1923 y la misma suerte corrió el corzo que se extingue en los años 1958-59. Asimismo, otras especies como el ciervo y jabalí también se extinguieron. Con la declaración delCoto Nacional de Cazorla, se inició previamente la reintroducción del ciervo (1952) con seis ciervas procedentes de Cáceres, y 25 jabatos, 16 hembras y 9 machos procedentes de El Lugar Nuevo y Hornachuelos. 
  En 1954 procedente de Chanmbord (Francia) se trajeron a Cazorla dos machos y tres hembras de muflón, que junto a otra pareja procedentes de Luxemburgo, se soltaron en el Puente de Guadahornillos. Fue ésta la primera vez que se introducía en España esta especie cinegética originaria de Córcega. Los jabalíes que se extinguieron de estas sierras, fueron reintroducidos en el año 1952 prodecentes de Doñana y de las Sierras de Andújar. En el año 1956 fue introducido el gamo, procedente de Riofrío (Segovia), se soltaron 51 ejemplares en el Pecho de la Instancias. 
  Otra de las especies que se habían extinguido (1986-87) es el Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) que recientemente ha sido reintroducido (en un principio en cautividad). Estos ejemplares proceden de Austria y del Pirineo Español. En la actualidad han llegado diez individuos, para iniciar con ellos un proyecto científico de reintroducción, cría en cautividad y posterior puesta en libertad en estas Sierras Andaluzas, que conforman nuestro Parque Natural. 


La conclusión en definida, es que en los años 1840, la fauna de herbívoros no tenía nada que ver con la actual. Extinguimos al corzo y casi seguro que llegamos al límite al jabalí. Para después introducir especies que nos interesen socio-económicamente. Si la reintroducción del corzo falla, no se vuelve a intentar. Si sobran jabalíes, gamos, muflones y ciervos, su control lo harán las escopetas y no los lobos que han estado presentes durante siglos. El problema, es que sobran herbívoros y faltan carnívoros y están  apare enciendo enfermedades como la sarna que están diezmando a monteses y otras especies.


http://www.diccionariomadoz.org/historia-HUESCAR-1-132708.html



http://www.diccionariomadoz.org/historia-PUEBLA-DE-DON-FADRIQUE-1-32765.html











http://www.diccionariomadoz.org/historia-CASTRIL-o-CASTRIL-DE-LA-PENNA-1-59290.html




http://www.diccionariomadoz.org/historia-CAZORLA-1-60663.html