jueves, 12 de abril de 2018

Restos Arqueológicos. Fuencaliente Huéscar Granada



Transcribo literalmente el articulo de

EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA DE URGENCIA EN LA GRANJA DE FUENCALIENTE (HUÉSCAR, GRANADA). Mª OLIVA RODRÍGUEZ ARIZA, MANUEL LÓPEZ LÓPEZ, JOSÉ MANUEL PEÑA RODRÍGUEZ.

He intentado poner el enlace, pero es demasiado largo. Para acceder a la publicación, copiar  y pegar el texto anterior.



A este articulo, le he añadido fotos personales, en color, que se hicieron a raíz de la intervención Arqueológica.
Introduciré, dichas fotos entre el texto, para ilustrarlo.
Mis comentarios, irán en diferente tamaño de letra del texto.


Corto y pego "resumenes".

La investigación arqueológica ha proporcionado documentación sobre dos períodos cronológicos y culturales: un momento protohistórico, fechado en el siglo VII a. C., viene definido por un hábitat rural que se articula en varias unidades o complejos estructurales, entre estos destaca una gran cabaña de planta rectangular. Un segundo momento, corresponde a las zonas periféricas de una villae romana fechada en los siglos I-II d. C.
En la ladera sur-occidental de la Zona B del cerrete, en el núcleo 2, se han planteado los Cortes 1 y 2, dado que la zona es afectada por el ramal 1.2. de acceso a la carretera.
Corte 1 Con unas medidas iniciales de 3 x 4 m. se ha ampliado sucesivamente en el transcurso de la excavación en función de la necesaria definición de las estructuras descubiertas, resultando una superficie final de 6 x 8 m. (48 m2 ).
2.1. ANÁLISIS DE LOS CORTES.



Corte 1
A nivel estructural se ha definido una vivienda de planta rectangular
Esta vivienda o estancia con un dirección Norte-Sur (Lám. I, II, III y IV) tiene una puerta de entrada situada en la parte meridional, con un vano de 1,30 m. El vano de la puerta presenta un escalón hecho de adobe, junto al que se sitúa una piedra perforada, al parecer parte del gozne de sostén de la puerta, sujeta por varias piedras que sirven de contrafuerte y sujeción a esta. A un lado y otro de la puerta los muros que definen la vivienda presentan características estructurales diferenciadas:


Estructura de la puerta, al sur
Se puede observar, también el escalón de entrada.



Vista general.

- Al Oeste la vivienda viene definida por muros de adobe de color gris oscuro, posiblemente por la abundancia de tierra vegetal propia de zonas de vega. que presentan unas dimensiones aproximadas de 20 cm. de ancho por 50 de largo y 20 cm. de alto.


Detalles de los adobes, perfectamente conservados, después de prácticamente 2,700 años. 
El muro de adobe estaba revocado con el mortero de tierra parda y guijarros, igual al de las uniones, sobre el que se superponía un enlucido de color rojizo, que hemos podido documentar en la esquina noroccidental.
El muro meridional izquierdo es de adobe y presenta una especie de banco delimitado por una hilada El muro norte tiene unos 3 m. de largo y está realizado con adobes de unos 14 x 20 cm. dispuestos en sentido transversal al recorte de la roca, que presenta una pared vertical de unos 40 cm. de altura de adobes.

El muro meridional derecho presenta una hilada o dos de piedras dependiendo del tamaño.
Al Este la vivienda está definida por muros de piedra. Los muros están realizados por piedras grandes y medianas dando cara hacia el exterior

El muro norte tiene unos 3 m. de largo y está realizado con adobes de unos 14 x 20 cm.






En la fotografía, existe una clara discordancia entre la cuadricula y la foto.
La hice, desde el Noroeste de la excavación, para no pisar.



La siguiente foto sacada desde el Este



La articulación interior de la vivienda no se ha definido claramente, aunque se observan dos conjuntos más o menos claros que podrían haber estado separados por estructuras de materia orgánica, de la que nos han quedado varias huellas quemadas como de postes a 1,80 cm. de distancia del muro meridional, definiendo varias áreas:


Área de la posible división, de las estancias.

- un área hacia el sur, en la que existían restos de adobes quemados, vigas y postes, junto con restos de ceniza y cerámicas quemadas (lám. II). En este espacio situado en la zona más cercana a la puerta se han recuperado varias vasijas de cerámica gris, restos de ánforas y cerámicas a mano.


Fotografía  del área de entrada de la vivienda al sur, donde se puede observar   la estructura de la  puerta, en ella  se ve    una piedra perforada,  mas o menos en el centro  izquierda de la foto.
En la primera fotografía,  se observaba el  otro lado de la entrada.



- un área al norte, en la que existían varios conjuntos de materiales compuestos por ánforas y cerámicas grises a torno

La zona noreste de la vivienda, donde no se han delimitado con claridad los muros de cierre, presenta escasos restos cerámicos, lo que nos plantea la hipótesis de que estuviera abierta

El Oeste de la vivienda, a unos 50-60 cm. de distancia del muro longitudinal de adobe, se han localizado varias estructuras de piedra y adobe que parecen definir una nueva vivienda hacia el oeste.



Detalle de la estructura de la entrada, piedra y adobe.



Corte 6.
Los restos de adobes nos indican la existencia de construcciones en esta zona y la posible correlación con la vivienda del Corte 1, lo cual nos habla de la extensión del poblado. Este nivel protoibérico está alterado en su parte superior por una remoción de época romana, apareciendo material cerámico romano revuelto con protoibérico.

Se habla de poblado.

Corte 7.
La funcionalidad de esta estancia aún está por definir, aunque por la fuerte calcinación de la superficie, así como por la existencia de las fosas, podría pensarse que nos encontramos en unidad de producción del hábitat dedicada a la transformación alimentaria.
 La articulación de esta estancia con otras tampoco se ha definido, aunque la extensión del núcleo 4 y la presencia de material cerámico en superficie nos habla de un núcleo estructural en esta zona, que se articularía con el resto de núcleos del hábitat. La sincronía temporal entre este núcleo y el del Corte 1 parece corroborarse en base al material cerámico recuperado, lo cual nos indica una importante extensión del asentamiento en esta época.

2.2. ANÁLISIS DE LOS MATERIALES CERÁMICOS.

 Del siguiente articulo, corto y pego las caracteriscias de la viviendas protoiberas de siglo VI antes de cristo.

http://iberhistoria.es/edad-antigua/iberos/


Ciudad y territorio
Los íberos ocupan la zona sur, central y este peninsular...........
 La forma de construcción habitual para cualquier tipo de edificación tiene forma cuadrangular, no sólo para las viviendas. Sólo hay elementos circulares en silos, hornos cerámicos y algunas torres defensivas. La mayoría de las viviendas son de una planta, aunque la presencia de escaleras en buen número de ellas nos indica la existencia de un segundo piso, o al menos de terrazas practicables. Es frecuente que incorporen patios, en la entrada o en el fondo de la casa, en ocasiones parcialmente cubiertos. También se han identificado semisótanos y despensas subterráneas..............
Las viviendas habitualmente tienen dos habitaciones. Una sala principal que es propiamente el hogar y lugar en el cual se realizarían la mayoría de las actividades de la vida diaria. La otra es más pequeña y casi siempre se utiliza como almacén, en donde, además de vasijas de almacenamiento, suelen aparecer otros elementos como molinos y pesas de telar. El tamaño total de estas viviendas no acostumbran a superan los 50 metros cuadrados.-------------
En la construcción, las técnicas y los materiales empleados son bastante homogéneos en todos los territorios. Por regla general las estructuras se asientan sobre una escasa cimentación. En muchos casos se limita a nivelar el suelo; cuando éste es de roca se rebaja hasta conseguir una superficie apta para edificar. Los muros se levantan mediante la colocación de un zócalo de piedras unidas con barro que por lo general no supera el metro, sobre el que se continua construyendo con adobe, o de manera menos frecuente con tapial. Está ausente el uso de la piedra tallada en forma de sillares regulares, así como las rocas duras difíciles de trabajar como el mármol----------------
El adobe se forma con bloques de barro cuya composición es arcilla, paja y agua, los cuales después de amasarse convenientemente se introducen en moldes de madera que pueden ser de muy distintos tamaños..............

En cuanto a las cubiertas de las edificaciones, dependiendo del clima, pueden ser planas o ligeramente inclinadas, en este caso a un agua. La estructura del tejado se compone de una base de troncos sobre los que se extiende un lecho de ramas o cañas que a su vez se cubre con una gruesa capa de barro para impermeabilizarlo. El conjunto de troncos se une mediante cuerdas, o con menos frecuencia clavos de hierro. Las tejas no son utilizadas hasta su introducción por los romanos, siendo los ejemplares más antiguos del siglo II a.C. Se puede constatar que cuando una estancia tiene una anchura superior a los cuatro metros se suele añadir un poste de madera vertical, que ayuda a soportar el peso del techo, a menudo apoyado sobre una base de piedra para aislarlo de la superficie................


miércoles, 4 de abril de 2018

Precipitaciones Huéscar 2.017/18 Hasta Abril.



Los datos de 1950 a 1985, son dela Confederación  Hidrográfica del Guadalquivir  y fueron tratados para un trabajo de hidrogeología  de los manantiales de Fuencaliente y Parpacén.  Para   la estación meteorológica de Huéscar. La precipitación media para esta estación en estos 35 años es de 333 litros/metro cuadrado. (E. Torrecillas 1985).
 Con posterioridad estos datos han fueron  ampliados hasta el año 1989, tenemos  39 años.   Produciéndose  un incremento de precipitación,hasta los  335 litros por metro cuadrado.
     Para  este año, se han introducido más años sacados del  libro  Huéscar; El Medio Natural y la vida Humana, Mª Asunción Romero Díaz (1982), con lo cual se han ampliado datos desde 1944.
http://revistas.um.es/geografia/article/view/42501

       Se han establecido medias ponderadas, con la una  consiguiente modificación  en los datos.

En este año y ya que dicha estación meteorológica ha sido cerrada, se utilizan los datos de la estación.



 

Dicha estación es gestionada por Jesús Pageo.  En su página están los datos climáticos diariamente, e incluso cada hora.


Pecipitación 1944/85(3) 2016/17 2017/18
Septiembre 22 10 0
Octubre 37 24 17,5
Noviembre 29 60 20
Diciembre 44 120 15
Enero 30 14 11
Febrero 37 8 7
Marzo 31 52 116
Abril 40 30
Mayo 31 0,6
Junio  16 7,2
Julio  9 4,2
Agosto 9 7,5
335 337,5 186,5





En la gráfica siguiente,  se representan  las precipitaciones para la estación pluviométrica de Huéscar. Tenemos  la media de los años 1950-2013, para el año 2.015/16 y para el  año actual (2.017/2.018). Se añadirán los datos de cada mes, al finalizar cada més.









Desde el punto de vista de las precipitaciones, ha sido un  año con un déficit precipitaciones   muy alto, hasta marzo.
En este mes , tenemos un cambio de tendencia en las precipitaciones, pero pesar de ello, tenemos todavía un déficit hídrico anual.


Precipitacion 1944/85(3) 2017/18 Def/Ex mes Def acumula
Septiembre 22 0 -22 -22
Octubre 37 17,5 -20 -42
Noviembre 29 20 -9 -51
Diciembre 44 15 -29 -80
Enero 30 11 -19 -99
Febrero 37 7 -20 -119
Marzo 31 116 85 -34
Abril 40
Mayo 31
Junio  16
Julio  9
Agosto 9
335 186,5