Para el conjunto del área de estudio en él y para los 35 años, la precipitación media es de 464 mm o litros por metro cuadrado, sin embargo, este valor no es representativo de las precipitaciones reales, pues resulta de hallar la media entre las precipitaciones relativamente elevadas de la parte septentrional (Ej. la Losa con 634 l/m2, con otras estaciones más meridionales como Huéscar, que tienen precipitaciones menores.
Mapa de Isoyetas o de igual precipitación.
Los principales factores que condicionan esta desigual distribución
de las precipitaciones son la altura,
de todos es sabido que un área que se encuentra a mayor altura, por lo general, recibe más precipitaciones
que un área de menor altura para una misma zona.
De la siguiente gráfica, relación entre precipitación y altura, como norma general observamos, que a tenemos una alineación de los valores, a mayor altura mayor precipitación.
Tenemos
tan solo una ligera desviación en el valor de la
Puebla de Don Fadríque, esto
se deberá a que en ella terminan los sistemas
montañosos. El desvío de la Losa, se puede deber a que es una estación,
de la que solo se tienen datos de 15 años.
Otro de los
factores que condicionan son las barreras orogeográficas que pueden constituir un obstáculo entre las
masas nubosas. Un ejemplo de esto es todo el área de Guadix-Baza-Huéscar, donde las nubes de la borrascas atlánticas solo entran después de chocar con numerosos sistemas
montañosos, llegando a estas zonas muy debilitadas.

En medio tenemos la depresión de Guadix-Baza-Huescar, con bajas precipitaciones.
También influyen otros factores como la orientación, vientos
dominantes u orientación
al sol, contribuyendo de este
modo a que tengamos dos vertientes distintas, una más húmeda que otra y por tanto con más o menos
vegetación.
De como influye la precipitación y vegetación tenemos las siguientes fotografías.
Área comprendida entre la estación de Huéscar y Galera. Con aproximadamente 300 litos/metro cuadrado.
Zona de la Losa con más de 600 litros/metro cuadrado.
De como influye la precipitación y vegetación tenemos las siguientes fotografías.
Área comprendida entre la estación de Huéscar y Galera. Con aproximadamente 300 litos/metro cuadrado.
Zona de la Losa con más de 600 litros/metro cuadrado.
Sequoias de la Losa.
Copyright © 06/2012