Peces. El registro fósil de la ictiofauna continental ibérica presenta
serios problemas para su estudio (Doadrio
I, Peña Casado 1989). Por otro lado el
material suele estar muy fragmentado y son vertebras, que difícilmente sirven
para clasificar.
La mayoría del material son
ciprinidos, sin especificar especie.
Tenemos
un ciprionodóntido desconocido hasta el
momento.
Barbo (Barbus aaff bocagei.) Aparece
en numerosos yacimientos de Edad Plioceno
medio Rusceniense superior,
aproximadamente 3,5 millones de años. Con el número de dientes que se han podido
clasificar tenemos más de cien individuos. La
mayoría de los individuos median más de un metro.
Los barbos adultos prefieren aguas tranquilas,
mientras que los jóvenes prefieren las de movimiento.
El barbo común Ibérico es un endemismo de España, se
da en la cuenca medioatlantica.
Se
alimentan de plantas y animales que encuentran entre las capas de cieno del
lecho del río, que limpian
por aspiración, y
realizan búsquedas entre la arena y la grava en grupos de varios individuos que
se reúnen entorno a las piedras o cieno, moviéndolas
para poder alcanzar los microorganismos.
Son
características sus dos pares de barbillas en la mandíbula superior, que indican claramente su régimen de alimentación
Cacho
(Leuciscus pyrenaicus.)
Especie que como fósil la encontramos tanto en el Plioceno como Pleistoceno. Luego
esta presente durante mas de 2,5 millones de años.
En la actualidad, convive con en el barbo,
pero requiere aguas con mas movimientos
que los primeros. Puede formar cardúmenes en zonas de ríos, en estas zonas nos encontramos con barbos en estado juvenil. La posición de la boca, nos indica su régimen
alimenticio. Se alimentan preferentemente de larvas de invertebrados, crustáceos o
insectos, e incluso de pequeñas caracolas. Esta especie sobre todo en estado alevín, necesita de zonas de vegetación para
refugiarse.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6a/PyskiRyb.svg/150px-PyskiRyb.svg.png
Se representan, la posición de la boca. La cual nos dará una idea del lugar donde se alimentan. Zona media, superior o fondos.
https://encrypted-tbn2.google.com/images?q=tbn:ANd9GcTZF8OXNiN9ruRUNZhPrwsXgOFSgaTz-4Grq63p5YiqCnJXcowb
Copyright © 05/ 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario