martes, 12 de noviembre de 2013

Precipitaciones Huéscar 2013/14. Speptiembre


Precipitaciones 2013/2014. Cabañuelas.


Los datos de 1950 a 1985, son dela Confederación  Hidrográfica del Guadalquivir  y fueron tratados para un trabajo de hidrogeología  de los manantiales de Fuencaliente y Parpacén.  Para   la estación meteorológica de Huéscar. La precipitación media para esta estación en estos 35 años es de 333 litros/metro cuadrado. (E. Torrecillas 1985).
 Con posterioridad estos datos han sido ampliados hasta el año 1989, 39 años.   Produciéndose  un incremento de precipitación hasta los  335 litros por metro cuadrado.
Para  este año, se han introducido más años sacados del  libro  Huéscar; El Medio Natural y la vida Humana, Mª Asunción Romero Díaz (1982), con lo cual se han ampliado datos desde 1944.
También se han introducido los datos de los tres últimos años, 2010/2013.
Se han establecido medias ponderadas, con la una  consiguiente modificación  en los datos.

También se ponen las precipitaciones del año pasado (2.012/2013), en las tablas para compararlas.

               
Precipitación 1944/85(3) 2012/13 2013/14
Septiembre 23 48,7 9,5
Octubre 38 46,8
Noviembre 29 83,2
Diciembre 44 15,1
Enero 29 66,1
Febrero 35 37,4
Marzo 31 81,3
Abril 40 46,7
Mayo 31 25
Junio  16 3,2
Julio  9 1,5
Agosto 10 25
         Eduardo Torrecilas Cabrera
Sumatorio 335 480 9,5








Precipitación 1944/85(3) 2013/14 Déficit mes
Septiembre 23 9,5 13,5
Octubre 38
Noviembre 29
Diciembre 44
Enero 29
Febrero 35
Marzo 31
Abril 40
Mayo 31
Junio  16
Julio  9
Agosto 10
         Eduardo Torrecilas Cabrera
Sumatorio 335 9,5






CABAÑUELAS MES DE Septiembre. Según.



 Alfonso Cuenca García
Centro de Interpretación
De las cabañuelas C.E.I.C.A.
Quesada (Jaén)





Eduardo Torrecillas Cabrera

Copyright © 09/2013

martes, 8 de octubre de 2013

Precipitaciones Huéscar 2.012/13



Precipitaciones 2012/13.

         Según  La Clasificación Climática realizada por:
María Asunción Romero Díaz
Departamento de geografía
Universidad de Murcia

     ESTUDIO ESTADISTICO DE LLUVIAS EN EL NE DE LA PROVINCIA DE GRANADA A TRAVES DE SERIES DE DATOS INCOMPLETAS

     Clasificaríamos a este año como húmedo.
En resumen Tenemos un Otoño muy húmedo, con precipitaciones que duplican prácticamente a la serie de 35 años que nos sirve de base.
Invierno húmedo, comenzado con un mes de Diciembre seco, pero con posterioridad se recuperan los valores medios.
Primavera húmeda,  especialmente en su comienzo, con más de 30 días de precipitaciones consecutivas. Pero a mediado de mayo comienzan a decaer las precipitaciones.

Verano seco, sobre todo Junio, Julio y prácticamente todo el mes de Agosto, en este periodo de tiempo caen menos de 5 litros. Aunque en los últimos días de Agosto se recuperan, en gran parte debido a las fuertes tormentas

 Precipitacion 1950/1989 2011/2012 2012/13
Septiembre 21 3,2 48,7
Octubre 37 33 46,8
Noviembre 30 3,3 83,2
Diciembre 43 10,6 15,1
Enero 29 10,9 66,1
Febrero 36 10,8 37,4
Marzo 31 28,5 81,3
Abril 37 44,6 46,7
Mayo 31 10 25
Junio  22 4 3,2
Julio  8 0,1 1,5
Agosto 10 4,5 25
                          Eduardo Torrecillas Cabrera
Sumatorio 335 163,5 480








Precipitacion 1950/1989 2012/13 Exceso     mes
Septiembre 21 48,7 27,7
Octubre 37 46,8 9,8
Noviembre 30 83,2 53
Diciembre 43 15,1 -27,9
Enero 29 66 37
Febrero 36 37,4 1,7
Marzo 31 81,3 51,3
Abril 37 46,7 9,7
Mayo 31 25 -6
Junio  22 3,2 -18,8
Julio  8 1,5 -7,5
Agosto 10 25 15
                                                    Eduardo Torrecillas Cabrera
Sumatorio 335 479,9 145







martes, 10 de septiembre de 2013

Precipitaciones 2012/13 Agosto

                         
                                 Precipitaciones Anuales 


Precipitación 1950/1989 2011/2012 2012/13
Septiembre 21 3,2 48,7
Octubre 37 33 46,8
Noviembre 30 3,3 83,2
Diciembre 43 10,6 15,1
Enero 29 10,9 66,1
Febrero 36 10,8 37,4
Marzo 31 28,5 81,3
Abril 37 44,6 46,7
Mayo 31 10 25
Junio  22 4 3,2
Julio  8 0,1 1,5
Agosto 10 4,5 25
                    Eduardo Torrecillas Cabrera
Sumatorio 335 163,5 480












Eduardo Torrecillas Cabrera

Copyright © 08/2013

lunes, 9 de septiembre de 2013

Precipitaciones Julio 2.013.Cabañuelas Agosto





    Precipitaciones 2012/13 Julio


   Los datos de 1950 a 1985, son dela Confederación Hidrográfica del Guadalquivir  y fueron tratados para un trabajo de hidrogeología  de los manantiales de Fuencaliente y Parpacén.  Para   la estación meteorológica de Huéscar. La precipitación media para esta estación en estos 35 años es de 333 litros/metro cuadrado.

 Con posterioridad estos datos han sido ampliados hasta el año 1989, 39 años.   Produciéndose  un incremento de precipitación hasta los  335 litros por metro cuadrado. También se reflejan ligeras variaciones en algunos meses, como por ejemplo noviembre. Pero como era de esperar, no se producen apenas cambios con respecto a las medias.


También se ponen las precipitaciones del año pasado (2.011/2012), en la tabla para compararlas. 

Precipitacion 1950/1989 2011/2012 2012/13
Septiembre 21 3,2 48,7
Octubre 37 33 46,8
Noviembre 30 3,3 83,2
Diciembre 43 10,6 15,1
Enero 29 10,9 66,1
Febrero 36 10,8 37,4
Marzo 31 28,5 81,3
Abril 37 44,6 46,7
Mayo 31 10 25
Junio  22 4 3,2
Julio  8 0,1 1,5
Agosto 10 4,5
                          Eduardo Torrecillas Cabrera
Sumatorio 335 163,5 455




  




Precipitacion 1950/1989 2012/13 Exceso mes Ex acumul
Septiembre 21 48,7 27,7 27,7
Octubre 37 46,8 9,8 37,5
Noviembre 30 83,2 53 90,5
Diciembre 43 15,1 -27,9 62,5
Enero 29 66 37 99,6
Febrero 36 37,4 1,7 101,3
Marzo 31 81,3 51,3 152,3
Abril 37 46,7 9,7 162,3
Mayo 31 25 -6 156,3
Junio  22 3,2 -18,8 137,5
Julio  8 1,5 -7,5 130
Agosto 10
                                                    Eduardo Torrecillas Cabrera
Sumatorio 335 454,9 130


CABAÑUELAS MES DE Julio. Según.



 Alfonso Cuenca García
Centro de Interpretación
De las cabañuelas C.E.I.C.A.
Quesada (Jaén)





Copyright ©   Agosto 2013. Eduardo Torrecillas Cabrera.

miércoles, 31 de julio de 2013

Precipitaciones Junio 2.013.Cabañuelas Julio



    Precipitaciones 2012/13 Junio


   Los datos de 1950 a 1985, son dela Confederación Hidrográfica del Guadalquivir  y fueron tratados para un trabajo de hidrogeología  de los manantiales de Fuencaliente y Parpacén.  Para   la estación meteorológica de Huéscar. La precipitación media para esta estación en estos 35 años es de 333 litros/metro cuadrado.

 Con posterioridad estos datos han sido ampliados hasta el año 1989, 39 años.   Produciéndose  un incremento de precipitación hasta los  335 litros por metro cuadrado. También se reflejan ligeras variaciones en algunos meses, como por ejemplo noviembre. Pero como era de esperar, no se producen apenas cambios con respecto a las medias.
También se ponen las precipitaciones del año pasado (2.011/2012), en la tabla para compararlas. 



Precipitacion
1950/1989
2011/2012
2012/13
Septiembre
21
3,2
48,7
Octubre
37
33
46,8
Noviembre
30
3,3
83,2
Diciembre
43
10,6
15,1
Enero
29
10,9
66,1
Febrero
36
10,8
37,4
Marzo
31
28,5
81,3
Abril
37
44,6
46,7
Mayo
31
10
25
Junio
22
4
3,2
Julio
8
0,1
Agosto
10
4,5
                          Eduardo Torrecillas Cabrera
Sumatorio
335
163,5
453,5





      Respecto al año hídrico, comenzamos un verano seco.

 


Precipitacion
1950/1989
2012/13
Exceso     mes
     Ex acumul
Septiembre
21
48,7
27,7
27,7
Octubre
37
46,8
9,8
37,5
Noviembre
30
83,2
53
90,5
Diciembre
43
15,1
-27,9
62,5
Enero
29
66
37
99,6
Febrero
36
37,4
1,7
101,3
Marzo
31
81,3
51,3
152,3
Abril
37
46,7
9,7
162,3
Mayo
31
25
-6
156,3
Junio
22
3,2
-18,8
137,5
Julio
8
Agosto
10
                                                    EduardoTorrecillas Cabrera
Sumatorio
335
453,4
137,5
            


CABAÑUELAS MES DE Julio. Según.



 Alfonso Cuenca García
Centro de Interpretación
De las cabañuelas C.E.I.C.A.
Quesada (Jaén)