Los artiodáctilos.son un grupo de mamíferos ungulados, cuyas
extremidades terminan en un número par dedos, de
los cuales apoyan en el suelo por lo menos dos
En Huéscar-1, solo encontramos Ciervos
(Praemegaceros) y Cabra (sin poder clasificar). De mayor tamaño tenemos el hipopótamo. Pienso,
que debería de aparecer alguna(s) nueva(s) especie, ya que las condiciones ecológicas
así lo indican. Junto con los caballos (équidos) deberían de ser la base de la alimentación de los carnívoros. Existen al menos cuatro especies de carnívoros, luego deberíamos de tener bastantes herbívoros.

Cérvido todo apunta a (Praemegacerus solihacus). No hay cornamenta, pero a pesar de ello se puede especificar, que es un praemegaceros. Aparecen fósiles de dientes sueltos y fragmentos de mandíbulas y maxilares. Vivian en praderas o bosques abiertos. De tamaño más grandes que los ciervos actuales. En todo caso las astas miden más de un metro y medio, en los machos, llegando a los tres metros en el megaceros, esto dificultaría su presencia en un bosque denso. Su depredador principal seria el diente de sable y el lobo etrusco.
Далее - сравнение гигантского мегалоцероса с современными ланью и лосем (крупный аляскинский подвид): Nuestra especie seria la del medio
La figura de abajo representa el (MEgaceros), no se encuentra en el yacimiento, pero es de la misma familia. En esta especie las astas (Cuernos), llegaron a medir tres metros. A pesar de que se parecen a alces, eran cérvidos en realidad.
Bibliografía: BEATRIZ AZANZA, JORGE MORALES (1989), Los Artiodáctilos de Huélago, Huescar-1 y Cúllar de Baza-1, (Cuenca de Guadix-Baza, Granada).
MARIA TERESA ALBERDI, FRANCISCO PAOLO BONADONNA (1989) Monografía “Geología y Paleontología de la Cuenca Guadix-Baza (pgns 289-316)
No hay comentarios:
Publicar un comentario